Al momento, de realizar un día de pesca en kayak de mar siempre es necesario tener conocimientos previos del tipo de pesca que haremos, en donde se realizará, y sobre todo, conocer la flora, fauna y resto del ecosistema del lugar donde se ejecutará la actividad.
De igual manera, es necesario que tengamos conocimientos en el ámbito legal para poder determinar, de esta manera, que no estemos incumpliendo con ninguna normativa, evitando así, tener consecuencias penales que conviertan tu hermoso día de pesca, en un mal rato.
Es por ello, que si eres un novato en estos temas de pescar en kayak, este artículo es para ti.
Además, encontrarás una guía paso a paso, donde podrás observar las formas correctas de pescar en kayak de mar o kayaks de pesca para obtener el pez que deseas y los instrumentos que necesitas, entre muchas otras cosas.
Tabla de contenidos
Tipos de pesca en kayak de mar
Existen diferentes tipos de pesca en kayak de mar. A continuación, te mostramos los diferentes estilos para pescar, perfectamente, adaptables al tipo de experiencia que deseas tener:
Pesca Vertical
Es también conocida como Jigging, pues para ella se utiliza un señuelo muy especial que puedes conseguir con el nombre de “jig”. Para obtener el resultado que deseas con esta técnica debes tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Dejar hundir el sedal hasta el fondo. Para este tipo de pescar en kayak de mar, deberás dejar que el sedal de tu kayak se hunda lo más posible, para poder tener acceso a los peces.
- Con movimientos de balanceo ir recogiéndolo. Para este tipo de pesca, es fundamental que realices movimientos de este tipo con la finalidad de ir retrayendo el sedal.
Con esta técnica puedes capturar peces de agua profunda, por supuesto, dependiendo de la profundidad a la que sea sometido el jig. Un consejo que puedes aplicar es colocar un señuelo de plumas sobre el jig, pues así parecerá que es un depredador cazando un pez más pequeño; lo que puede incrementar el número de peces que muerdan el anzuelo.
Los peces más comunes que se pueden atrapar con la pesca vertical son: Bejeles, Pargos, Meros, Lubinas y Dentones. Claro está, esto sólo es posible si el jig alcanza una gran profundidad. En cambio, si el señuelo es sometido a aguas poco profundas puedes capturar especímenes de Caballas, Lubinas, Jureles, Peces arañas u otros.
Puedes consultar nuestro artículo sobre cañas de pescar en kayak.
A continuación, en el siguiente video, puedes observar la forma correcta de realizar este tipo de pesca vertical en kayak.
Pesca Curricán
Actualmente, existen ciertos tipos de kayak de pesca que vienen adecuados con cañeros; en ellos colocas la caña de pescar. Una buena idea es colocar dos cañas de pescar para una mejor oportunidad de pesca. Para aplicar bien esta técnica es necesario que consideres los siguientes aspectos:
- Coloca el señuelo que más se adapte al tipo de pez que quieres atrapar.
- Coloca las cañas en el cañero que se encuentra en la parte trasera del kayak.
- Toma tu paleta y comienza a remar para ganar velocidad y que tus señuelos vayan detrás de ti.
Esto hará que atraigas el pez que quieres, debido a que aparentarás con esta técnica que es un pez con vida el que está navegando, y atraerás el depredador para él.
Comúnmente puedes atrapar peces como atunes, barracudas, lubinas, peces araña, dentones y marlines, entre otros.
Pesca fondeada
Este tipo de pesca es la más común al momento de pescar en kayak. Esta modalidad tiende a ser diferente al momento de cada tipo de pesca. Puedes incluir cualquier tipo de señuelo como gusanos, camarones o incluso sardinas, todo dependiendo del espécimen que desees pescar.
Generalmente, se atrapan peces como: Chopas, Obladas y Pez ballesta; además, de cualquiera de las especies que te hemos mencionado anteriormente.
Te puede interesar mirar nuestros kayaks de pesca y los kayaks de pesca de dos plazas.
Pesca con cebo vivo
En un principio, para practicar este tipo de pesca debes aplicar alguna de las pescas anteriores para capturar tu carnada viva. Luego la carnada atrapada, debes fijarla en el anzuelo por su aleta dorsal y la boca para evitar que se escape.
Posterior a esto, lo sumerges haciendo uso de un plomo. Para ajustar correctamente la carnada y que la misma cumpla la función de atraer peces más grades debes hacer lo siguiente:
- Ajustar la carnada de la boca y la aleta dorsal; justa en el tercer emillon para que así pueda nadar alrededor del plomo.
- Debes hundir el sedal con el pez vivo, procurar que llegue lo más profundo que puedas.
- Esperar con paciencia la captura de otro gran pez.
Es importante, que sepas que este método es uno de los más difíciles a la hora de pescar en kayak, sobre todo porque debes tener mucha fuerza, debido a que los peces que atraerás son más grandes.
Por ello, te recomendamos que hagas uso de cañas de pescar y carretes que sean fuertes y resistentes a la “batalla” entre el pez y tú.
Por supuesto, esta forma es muy divertida y un gran reto para cualquier persona que tenga en mente pescar en kayak de mar. También, debes tener en cuenta que debes tener a tu carnada viva, porque si no, no atraerás ninguna presa.
Adicionalmente, te recomendamos que tengas tus equipos y accesorios de kayak limpios; ya que así garantizas que los mismos tengan una larga duración.
Asegúrate de cumplir las normas
Pues bien, según las normativas de navegación de manera generalizada, todas aquellas personas que deseen realizar métodos de pesca en kayak de mar deben tener una licencia.
Lo más importante es que investigues según la provincia donde te encuentres y decidas practicar esta alternativa de pesca, que otras obligaciones legales existen, como por ejemplo: documentos y permisos, entre otros.
Asimismo, debes adquirir y llevar contigo para cada ruta de navegación; e incluso es recomendable, que adquieras una responsabilidad civil.
Aunado a todo lo mencionado anteriormente, tienes que estar consciente de que al momento de trazarte como meta una nueva forma de pescar en kayak, debes tener siempre contigo:
- Botiquín de primeros auxilios.
- Nunca navegues ni vayas de pesca solo.
- Ten siempre contigo un GPS para cualquier caso de pérdida.
- Un radio transmisor.
- Protector solar.
- Agua.
- Alimentos que no se dañen tan rápido con la exposición a la sal y el sol; que sean nutritivos y ricos en potasio.
- Vestimenta extra por si acaso y necesitas cambiarte.
También, ten en cuenta que el hábitat donde estás irrumpiendo para pescar está lleno de vida marina; por lo cual debes concienciarte de que para pescar no es necesario que arruines el ecosistema de los animales que yacen allí.
Aunque suena obvio, la falta de conciencia de las personas ha ocasionado que muchos lugares que eran ricos en peces y vida debajo del mar, ya son inhabitables.
El kayak, como te hemos mencionado anteriormente es un deporte y actividad física en la que entras en contacto con la naturaleza y te vuelves una con ella; disfrutando de lo que te ofrece sin causar daños permanentes en el ecosistema, donde se desarrollan la flora y la fauna que permiten que hoy en día respiremos y estemos nutridos.
¡Puedes votar esta entrada para ayudarnos a mejorar!