Saltar al contenido
Kayakistas

Kayaks en los juegos olímpicos

El kayakismo es conocido como un deporte acuático, que a pesar de que hoy en día es practicado de forma recreativa por cualquier persona amante de las travesías al aire libre por ríos o mares, en sus comienzos sólo formaba parte del estilo de vida de personas que utilizaban este tipo de embarcación para desplazarse de un lugar a otro.

Esta práctica originaría de América del norte fue traída al continente europeo hace algunos siglos, y desde entonces, su evolución ha sido constante hasta llegar a ser lo que es hoy: un deporte que forma parte de los juegos olímpicos, a pesar de que muchas veces nos olvidamos de los kayakistas hasta que llegan los juegos.

Historia de los juegos olímpicos y el kayak

El kayakismo pasó a formar parte de los juegos olímpicos a partir del año 1936. Claro está, este fue uno de los hallazgos más importantes desde su aparición en el continente europeo en el siglo XIX traído por el escoces John McGregor.

Su evolución en este continente fue creciendo a pasos agigantados desde su primera entrada, lo que causó que en el año 1919 se realizara el primer campeonato de kayakismo, el cual se celebró en Alemania, y en donde participaron diferentes competidores provenientes de todo el continente.

De esta manera, después de este importante acontecimiento donde el kayakismo era el deporte protagonista en la competición, la práctica continuó expandiéndose de forma rápida hasta que llegó a formar parte, en el año 1936, de los juegos olímpicos celebrados en Berlín. Desde ese momento el deporte se reconoció de forma oficial.

Sin embargo, posterior a todos estos eventos olímpicos, la evolución del kayak no cesó. Toda esta evolución no sólo se centró en el conocimiento de la práctica y en la inclusión como deporte oficial de los juegos olímpicos, sino que fue más allá, destacando cambios en las embarcaciones tradicionales, que aun sin perder la esencia, le agregaban mayor funcionalidad y adaptabilidad ante los diversos entornos o las diferentes modalidades de competición.

Más adelante en el artículo, veremos varios videos en las diferentes modalidades de kayak en los juegos olímpicos, pero en estos dos videos podemos apreciar cómo ha evolucionado este deporte a lo largo de los años:

Los primeros kayaks conocidos eran fabricados con madera y pieles, esto como medida para adaptarse a las bajas temperaturas. Poco después los materiales y el diseño fueron cambiando con la finalidad de adaptarse al medio ambiente donde se utilizan.

Hoy en día, se realizan de diferentes tipos de materiales que garantizan la resistencia, funcionalidad  y un buen comportamiento en el entorno. Algunos de estos materiales son la fibra de vidrio, el carbono y el plástico, entre otros.

En la actualidad, los kayaks para competición deben poseer características específicas para poder formar parte de dichas competencias, como veremos más adelante en este artículo.

Por otra parte, las categorías de kayak olímpico también han evolucionado con el tiempo, en sus comienzos en los juegos sólo estaba incluida la modalidad de kayak de aguas tranquilas, sin embargo, por primera vez en el año 1972 en los juegos olímpicos realizados en Múnich se integró la modalidad de kayak slalom.

Pero no fue hasta el año 1992, que esta segunda modalidad fue integrada de forma definitiva, estando presente en los juegos olímpicos hasta la actualidad.

¿Qué modalidades de competición existen en la actualidad?

Las modalidades de competición también han variado con el pasar de los años. En sus comienzos sólo se realizada la competencia de kayak de aguas tranquilas, pero con el tiempo se incluyó la modalidad de kayak slalom.

Otra característica que cambió fueron las categorías femeninas y masculinas, al principio estaban divididas, pero hoy en día en ocasiones se percibe que ambos sexos pueden competir a la par en cualquiera de las modalidades de kayak en los juegos olímpicos.

De esta manera, otra particularidad es que en los juegos olímpicos participan los deportistas en kayaks y canotaje en la misma modalidad o categorías. Es decir, que ambos compiten con la diferencia que usan distintos tipos de equipos.

Las principales diferencias entre el kayak y el canotaje, son básicamente el tipo de embarcación, por ejemplo: en el canotaje el deportista utiliza remos simples o también conocidos como pala de hoja, mientras que el kayakista impulsa la embarcación sentado y con la ayuda de un remo doble.

Ahora bien, cada modalidad de competición tiene características totalmente diferentes, a continuación te comentaré las particularidades de cada una de ellas.

Kayak de aguas tranquilas, competencia de velocidad

Como su nombre lo indica esta competencia se realiza en aguas tranquilas. Puede ser en ríos, lagos y hasta mares, pero con aguas calmadas.

Generalmente, esta competencia se caracteriza por poseer nueve pistas, todas demarcadas con diferentes distancias, entre ellas se encuentran: 200, 500, y 1000 metros. En esta modalidad, todas las embarcaciones inscritas en la competencia olímpica deben estar estandarizadas y clasificadas en base a reglas internacionales.

  • K1, este es un kayak individual, el cual debe poseer una longitud no mayor a 5,20 metros, y un peso no menor a 12kg.
  • K2, este es un kayak biplaza, cuya longitud máxima debe ser de 6,50 metros, y con un peso no menor a 18kg.
  • K4, este es un kayaks para 4 personas, el cual debe contar con una longitud no mayor a 11 metros y un peso mínimo de 30kg.
  • C1, esta es una canoa individual o para una sola persona, el cual debe poseer una longitud no mayor a 5,20 metros, y un peso no menor a 16kg.
  • C2, este es un kayak para dos tripulantes, cuya longitud máxima debe ser de 6,50 metros, y con un peso no menor a 20kg.
  • C4, esta canoa para 4 personas, debe contar con una longitud no mayor a 11 metros y un peso mínimo de 50kg.

Kayak de aguas bravas o slalom

En esta modalidad de competencia el kayakista deberá recorrer a la mayor velocidad posible y con el mínimo de amonestaciones un canal de aguas turbulentas creado de forma artificial, el cual probará las habilidades de maniobrar de cada competidor, gracias a sus puertas de pasos, entre otros obstáculos que le subirán la adrenalina al máximo a cualquier competidor.

Aquí podéis ver de primera mano la pista en la que se celebraron las carreras de Río 2016:

En el kayak slalom, los hombres y mujeres deberán recorrer sobre sus kayaks una distancia de 300 metros de forma individual, mientras que los que empleen canoas, las embarcaciones podrán ser individuales o dobles.

Al igual que el kayak de aguas tranquilas las categorías, se distinguen con las letras K, y C, y las embarcaciones que se usen deberán estar bajo los estándares internacionales.

Competición femenina de Slalom en Río de Janeiro

Competición masculina de Slalom en Río de Janeiro

En cuanto a la competición de canotaje de dobles, aquí podéis ver tanto la final de Río de 2016 y la de Londres de 2012:

Una de las cosas que más me llaman la atención es cómo crean las pistas para practicar Slalom. Aquí en este video podéis ver cómo modelan los primeros prototipos para hacer pruebas:

¿Cuáles son los deportistas más destacados a nivel mundial?

Indudablemente, el kayak en los juegos olímpicos ha dejado en la historia, diversos deportistas de excelente trayectoria que se han destacado, de tal manera que aun con el pasar de los años son dignos de recordar. Entre algunos de los deportistas más destacados, se encuentran los siguientes:

Birgit Fischer: De nacionalidad alemana, esta deportista es considerada como una de las más destacadas a nivel mundial, gracias a su papel en el canotaje de velocidad desempeñado en los juegos olímpicos de Moscú en el año 1980 y en el año 2004 en Atenas, donde fue premiada con 12 medallas en total, 8 de ellas de oro.

Aquí podemos ver cómo ganó en los juegos de Atenas 2004.

Gert Fredriksson: Otro deportista destacado es Gert, el cual también se destacó en el canotaje de velocidad, en los juegos olímpicos de Londres y Roma 1948 y 1960, respectivamente, ganando 8 medallas en total, de las cuales fueron 6 de oro y 1 de plata.

De Gert Fredriksson no hay tantos videos disponibles, pero en este podéis observar un poco su técnica:

Katalin Kovac: También se destacó en la modalidad de canotaje de velocidad, ganando 8 medallas en total, de las cuales fueros 2 de oro y 5 de plata.

En este video, que podría ser de mejor calidad, vemos cómo Katalin Kovac gana en los juegos europeos de Canoa celebrados en Italia:

Michal Martikan: Es uno de los deportistas destacados a nivel mundial en los juegos olímpicos bajo la modalidad de kayak Slalom, o de aguas bravas, ganando 5 medallas en total, de las cuales 2 son de oro y 2 de plata.

Estas son sólo algunos de los tantos deportistas, que han hecho historia en el kayak en los juegos olímpicos, y seguramente, cada año nos sorprenderemos con nuevos participantes que se destaquen en este maravilloso deporte.

Por ejemplo, ganó en los juegos olímpicos de Atlanta en 1996, como podéis apreciar en el siguiente video:

¡Puedes votar esta entrada para ayudarnos a mejorar!
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…

¡Muchas gracias por compartir!