Saltar al contenido
Kayakistas

Kayak de mar

El kayaking en general, es uno de los deportes más practicados a nivel mundial y consiste en navegar utilizando una especie de kayak, canoa o piragua, por ríos, lagos, lagunas e incluso agua de mar.

Con el tiempo, han ido surgiendo distintas modalidades de este deporte, pero todos tienen el mismo fin, que es entretener a los deportistas y formar parte de su rutina diaria. Tanto así, que el kayak ya ha sido considerado como un deporte olímpico del cual se puede disfrutar, en cada emisión de estos importantes juegos.

Sin embargo, este deporte también puede ser disfrutado por turistas o personas que disfruten la práctica de la navegación gracias, a las hermosas vistas que ofrecen la mayoría de los destinos para andar en kayak y normalmente esta es la razón por la que el deporte llama tanto la atención.

kayak en el mar

En el siguiente artículo, podrás conocer más a fondo uno de los tipos de kayak más practicados como lo es el kayak de mar. Además de los tipos de embarcaciones y las mejores para ti.

Tabla comparativa de los mejores kayaks de mar al mejor precio

Existen muchos tipos de modelos de kayaks de mar, todos con diseño y características diferentes. A continuación, te mostramos los más populares.

Imagen
Advanced Elements Lagoon1 Kayak, Unisex, Naranja, Talla única
Calidad / Precio
Sevylor Riviera Kayak hinchable, kayak de mar 2 personas, piragua hinchable, canoa...
Advanced Elements AE1007-R AdvancedFrame Convertible Kayak, Unisex Adulto, Rojo, 460...
Kayak Destacado
Sevylor Sit on Top Reef(TM) 300 - Bote Inflable, Kayak de Mar 2 Personas, Piragua...
Sevylor Adventure Plus (2 + 1 P) -Canoa, Unisex, Verde, No
Modelo
Advanced Elements Lagoon1 Kayak, Unisex, Naranja, Talla única
Sevylor Riviera Kayak hinchable, kayak de mar 2 personas, piragua hinchable, canoa...
Advanced Elements AE1007-R AdvancedFrame Convertible Kayak, Unisex Adulto, Rojo, 460...
Sevylor Sit on Top Reef(TM) 300 - Bote Inflable, Kayak de Mar 2 Personas, Piragua...
Sevylor Adventure Plus (2 + 1 P) -Canoa, Unisex, Verde, No
Número Plazas
1 Plaza
2 Personas
2 Personas
2 Personas
2 + niño
Dimensiones
254 x 86 cm
315 x 84 cm
457 x 81 cm
296 x 84 cm
368 x 86 cm
Peso
13 kilogramos
8 kg
23.5 kg
8,5 kg
15 kg
Capacidad Máxima de Carga
113 KG
180 kg
249 kg
150 kg
200 kg
Valoración Clientes
Precio
337,68 EUR
desde 194,88 EUR
desde 909,00 EUR
289,99 EUR
351,66 EUR
Imagen
Advanced Elements Lagoon1 Kayak, Unisex, Naranja, Talla única
Modelo
Advanced Elements Lagoon1 Kayak, Unisex, Naranja, Talla única
Número Plazas
1 Plaza
Dimensiones
254 x 86 cm
Peso
13 kilogramos
Capacidad Máxima de Carga
113 KG
Valoración Clientes
Precio
337,68 EUR
Ver en Amazon
Calidad / Precio
Imagen
Sevylor Riviera Kayak hinchable, kayak de mar 2 personas, piragua hinchable, canoa...
Modelo
Sevylor Riviera Kayak hinchable, kayak de mar 2 personas, piragua hinchable, canoa...
Número Plazas
2 Personas
Dimensiones
315 x 84 cm
Peso
8 kg
Capacidad Máxima de Carga
180 kg
Valoración Clientes
Precio
desde 194,88 EUR
Ver en Amazon
Imagen
Advanced Elements AE1007-R AdvancedFrame Convertible Kayak, Unisex Adulto, Rojo, 460...
Modelo
Advanced Elements AE1007-R AdvancedFrame Convertible Kayak, Unisex Adulto, Rojo, 460...
Número Plazas
2 Personas
Dimensiones
457 x 81 cm
Peso
23.5 kg
Capacidad Máxima de Carga
249 kg
Valoración Clientes
Precio
desde 909,00 EUR
Ver en Amazon
Kayak Destacado
Imagen
Sevylor Sit on Top Reef(TM) 300 - Bote Inflable, Kayak de Mar 2 Personas, Piragua...
Modelo
Sevylor Sit on Top Reef(TM) 300 - Bote Inflable, Kayak de Mar 2 Personas, Piragua...
Número Plazas
2 Personas
Dimensiones
296 x 84 cm
Peso
8,5 kg
Capacidad Máxima de Carga
150 kg
Valoración Clientes
Precio
289,99 EUR
Ver en Amazon
Imagen
Sevylor Adventure Plus (2 + 1 P) -Canoa, Unisex, Verde, No
Modelo
Sevylor Adventure Plus (2 + 1 P) -Canoa, Unisex, Verde, No
Número Plazas
2 + niño
Dimensiones
368 x 86 cm
Peso
15 kg
Capacidad Máxima de Carga
200 kg
Valoración Clientes
Precio
351,66 EUR
Ver en Amazon

Análisis individual de los kayaks de mar más vendidos

Kayak hinchable Advanced Elements AE1031-0

Este kayak es muy versátil y posee cubiertas de tubo interior que añaden rigidez y protección contra la abrasión. Además, los paneles rígidos incorporados definen la proa y la popa y mejoran el seguimiento.

Es muy fácil de hinchar y apenas se tarda unos minutos en tener todos listo, como se puede apreciar en el video oficial de Advanced Elements:

El asiento de apoyo alto proporciona comodidad para las horas de remo y la cubierta exterior única añade mayor durabilidad en un diseño ligero. Asimismo, contiene válvulas Twistlok y válvulas de muelle de alto flujo que permiten un rápido tiempo de preparación.

Este kayak cuenta con envío a todas partes del mundo, pesa 13 kg, mide 50,8 x 38,1 x 38,1 cm y viene en color naranja para todos aquellos que quieran adquirirlo.

Advanced Elements AE1031-0: kayak hinchable para mar
Advanced Elements AE1031-0: kayak hinchable para mar

Kayak Advanced Elements AE1007-R

Esta embarcación tiene un precio de 734,47 euros y posee costillas de aluminio integradas que definen la proa y la popa además de mejorar el seguimiento.

Está fabricado con 3 capas de material para la resistencia a la perforación extrema y viene pre-montado en fábrica por lo que, quien lo adquiera solo deberá desplegar, inflar y fijar los asientos.

Es alta de apoyo, con asientos acolchados ajustables, proporciona comodidad durante horas de remo y tiene 3 ubicaciones de los asientos que te permitirán remar en solitario o en tándem.

Advanced Elements ae1007-r : kayak hinchable para dos personas
Advanced Elements ae1007-r : kayak hinchable para dos personas

Kayak Sevylor yukon touring 205161

Este kayak posee una práctica área de almacenamiento resistente al agua, portable e integrado. Con reposapiés ajustable y asiento regulable con respaldo.

Ideal para 2 adultos. Con medidas de 388 cm de largo por 89 cm de ancho y con un peso de 17 kg. Además, tiene un límite de peso de 210 kg. Contiene 3 cámaras inflables y viene en color verde y negro.

Tiene un precio de 632, 67 euros y se envía a cualquier parte del mundo. Este kayak ha sido diseñado teniendo en mente la comodidad y el sentido práctico.

La configuración del kayak ofrece una mejor protección frente al agua y tiene mucho espacio incluyendo redes de carga en la parte frontal y trasera. Además, cuando esta desinflado es compacto y fácil de transportar e incluye una mochila para mejor desplazamiento.

Sevylor yukon touring : kayak espacioso y versátil para dos personas
Sevylor yukon touring : kayak espacioso y versátil para dos personas

Kayak BIC SPORT TRINIDAD Y0900

Esta embarcación es compacta y de dos plazas lo que lo hace aún más ligero y sólido. Al mejor precio es ideal para transportarse en familia.

Su alta estabilidad y sus asientos ergonómicos, son reconfortantes más aún cuando navegas en mar. En senderismo, practicado en pareja o de forma individual su casco trabajado y su amplia plataforma trasera lo vuelve ventajoso para terrenos profundos.

Este kayak, además, puede ser equipado con un motor eléctrico que amplía más aún su programa. Tiene una longitud de 3.59 m por 84 cm de ancho y un peso de 28.5 kg, con una carga máxima de 128 kg que equivale a 1 niño y 2 adultos.

Bic sport trinidad: kayak rígido muy versátil
Bic sport trinidad: kayak rígido muy versátil

Kayak Ikaipa Angler Experto

Las líneas de esta embarcación le dan una velocidad alta sin influir sobre la estabilidad, es ideal para cruzar largas distancias, cargado con todos los equipos necesarios.

Sus medidas son de 4,33 x 0,76 x 0,35, un peso de 29 kg y una carga máxima de 200 kg. Además, su puntal corta la ola de una forma inimaginable hasta el momento.

Posee un gran tambucho oval a proa y un tambucho central con tapa reversible, también un gran vivero central autovaciable entre las piernas con tapa que tendrá capacidad para 5 litros de agua, lo cual permitirá un constante intercambio de agua para evitar el uso de oxigenadores.

Su asiento de confort acolchado viene con una gran mochila porta objetos trasera. Apoya pies preformados para ponerse en pie con toda seguridad encima del kayak. El reposapiés es ajustable.

Viene con preinstalación de timón de serie y línea de vida en todo su contorno. Además, tiene una chapa identificativa con número de serie y lo mejor es que viene con 4 cañeros más una pala de regalo por el precio de 1.155,77 euros, en color amarillo y envíos a cualquier parte del mundo.

Ikaipa Angler Experto: kayak premium ideal para largas travesías
Ikaipa Angler Experto: kayak premium ideal para largas travesías

Kayak rígido autovaciable rojo

Por tan solo 447 euros podrás disfrutar de un kayak rígido autovaciable e insumergible. Su diseño es de gran estabilidad y fácil manejo para principiantes y para pequeñas travesías por el mar, pantanos y lagos.

Viene en color rojo con adornos blanco y negros mimetizados. Los colores de las palas pueden ser amarillas o negras. Este kayak de paseo dispone de un tambucho de 6 pulgadas de estanco donde llevar las cosas con protección al agua y una zona trasera de carga de hasta 20 kg.

Posee una capacidad máxima de 140 kg para una óptima flotabilidad y manejo y tiene unas medidas de 270 x 80 x 40 centímetros.

Kayak rígido autovaciable: kayak muy versátil, la opción ideal para principiantes
Kayak rígido autovaciable: kayak muy versátil, la opción ideal para principiantes

Advanced Elements AirFusion Elite AE1041-Y

Este maravilloso kayak podrás adquirirlo por el cómodo precio de 898,89 y con envíos a cualquier parte del mundo.

Además, posee un marco de aluminio de alta presión con cámaras de aire que proporcionan una velocidad del casco comparable a una cáscara dura. En comparación con el marco y la piel kayaks, las cámaras de aire de alta presión reducen el número de piezas del bastidor por un tiempo más rápido.

También, el resistente exterior creado del PVC ofrece resistencia a la perforación extrema.

Advanced Elements AirFusion Elite : kayak premium fácil de montar y transportar
Advanced Elements AirFusion Elite : kayak premium fácil de montar y transportar

¿Qué es un kayak de mar?

El kayak de mar es una de las modalidades de este deporte y actualmente es una de las más practicadas con cada vez más personas afines.

El kayak de mar hoy en día se practica en cualquier parte del mundo, pero es en Europa donde ha arrojado mucha más afluencia de kayakistas que utilizan equipos de kayak, como equipo que los acompaña en las travesías y aventuras por mar.

Con el paso del tiempo, este deporte, su modo de práctica, materiales y características han ido evolucionando y cada vez hay muchos más tipos de kayak, de accesorios y de materiales que hacen más eficientes y duraderas las embarcaciones, además de mucho más seguro el deporte en sí.

Características básicas de un kayak de mar

En primer lugar, al momento de practicar kayak de mar, es importante que este tenga al menos, una cubierta, cabina o bañera con cubre o faldón y compartimientos para que funcione como carga por si los deportistas quieren llevar algunas pertenencias en la embarcación.

Tamaño: Normalmente los kayaks de mar son más largos. Miden entre 5 metros de largo por 0.55 cm de ancho y dependiendo de la función o si se navega por ocio o como deporte, poseen compartimientos para que el kayakista pueda transportar todos los objetos necesarios que podría utilizar durante el trayecto.

Como se puede observar, los kayaks de mar son más alargados y por lo general miden 5 metros de largo.

Diseño: En cuanto a su diseño, normalmente los kayaks de mar tienen la popa levantada, aunque hay algunos diseños recién salidos que las tienen rectas con el fin de cortar las olas de raíz en vez de flotar sobre ellas.

También, los kayaks de mar son utilizados normalmente para trayectos largos por lo que se justifica su gran tamaño a diferencia de, por ejemplo, los kayaks inflables. Asimismo, deberían tener mucha estabilidad y tener todos sus componentes de diseño en perfecto estado y alineados para cubrir satisfactoriamente la trayectoria.

Materiales: Existen varios tipos de materiales con los que pueden ser construidos los kayaks, pero la mayoría de los fabricantes hacen uso del polietileno o mejor conocido como plástico. Aunque también se suelen usar otros materiales como por ejemplo, el carbono kevlar, y fibra de vidrio.

Cada uno de estos materiales tiene diferentes características y ventajas. Los kayaks de plástico se consiguen a precios muchos más económicos y son difíciles de averiar. Pero sus contras son el peso, debido a que oscila entre los 20 kg, no tienen tanta agilidad como el resto y son difíciles de reparar.

Ventajas que presentan los kayaks de mar

Los kayaks de mar, al igual que otros tipos, poseen ventajas y desventajas que debes conocer antes de tomar la decisión de comprar uno. Por estas razones, a continuación te mostramos algunas de las principales ventajas que presentan estos kayaks.

  • Navegar en un kayak de mar, da la oportunidad al kayakista de acceder a zonas que muchas veces no son posible si vas en una embarcación mucho más grande. Por ejemplo, lugares maravillosos del mundo para explorar en kayak son los parques nacionales de Vietnam y Tailandia, por no mencionar Halong bay.

¿A quién no le apetecería hacer una travesía en la bahía de Halong? Se organizan muchas visitas guiadas con kayaks para turistas para que puedan observar el paisaje y las maravillosas cuevas que esconden algunas de estas montañas en el mar.

  • En este sentido, los kayaks de mar tienen muchos más compartimientos por medio de los cuales el deportista puede almacenar cómodamente sus pertenencias y normalmente son más de 2, lo que le otorga mucha más capacidad de carga. Aunque si pretendes utilizar estos compartimentos para utilizar el kayak para pescar, es mucho mejor buscarte piraguas de pesca, ya que son mucho más espaciosas y preparadas para enganchar la caña de pescar.

Aquí podéis observar cómo se puede meter la carga en los compartimentos de los kayaks de mar antes de iniciar una travesía.

  • El comportamiento final de los kayaks de mar es bueno, capacidad muy apreciada por los expertos en el tema. Estas características los hace equipos ideales para desenvolverse en el mar y recorrer grandes distancias.
  • Los kayaks de mar son ideales para todo tipo de travesías. Por ejemplo, si vas a navegar por más de un día se recomienda un modelo de kayak específico y otro si solo serán excursiones.

Inconvenientes de los kayaks de mar

De igual forma también existen algunos inconvenientes que debes conocer:

  • Es común que el espacio de asiento de estos kayaks sea mucho más estrecho que el de un kayak recreacional, por lo que, si el kayakista no tiene experiencia en la práctica de este deporte, puede resultar un tanto incómodo el recorrido.
  • Como los demás tipos de kayak es importante realizar un mantenimiento después de haber utilizado el equipo, con la finalidad de retirar los restos de sal y arena.

Materiales habituales en la fabricación del kayak marino

En su mayoría, los kayaks de mar son fabricados con polietileno y por medio de la técnica del rotomoldeo. En general, hay diferentes tipos de polietileno y se caracterizan o se diferencian por su peso molecular.

En este sentido, se encuentran de baja densidad, de baja densidad lineal, de media densidad, de alta densidad y de ultra alta densidad. Como todo, existen pros y contras en cuanto a las densidades del polietileno.

A mayor densidad, los kayaks se vuelven muchos más susceptibles a las roturas. Mientras que las  embarcaciones de menor densidad son menos sensible a las roturas, pero son más sensibles a la fuerza y a la presión del agua por ser muy blando el plástico utilizado para su elaboración.

Otros de los materiales más utilizados para la construcción de los kayaks, es la fibra de vidrio. La fibra de vidrio por su parte es un material obtenido mediante un procedimiento químico que es utilizado normalmente para procedimientos o construcciones hechas en fábricas textiles.

Ahora bien, existen varias formas para determinar qué kayak elegir y cuál es el mejor material. Una de ellas es el precio. Los kayaks de polietileno por lo general son más baratos que los de fibra de vidrio, obviamente por la facilidad de su construcción y en esto también entra en juego si el kayak es de primera o de segunda mano.

Asimismo, los moldes con los que son fabricados los kayaks de plástico son muy caros, lo que hacen que su evolución o sea tanta y que los errores de diseño sean muy difíciles de solucionar, en cambio los kayaks de fibra de vidrio permiten más mejoras y, en consecuencia, un producto mucho más óptimo.

Otra de las formas, es el peso y su transportación. Los kayaks de polietileno son mucho más livianos debido a la ligereza de su material y por ende son mucho más fáciles de transportar, mientras que aquellos construidos con fibra, los hace mucho más pesados y por ende su desplazamiento es mucho más complicado.

Sin embargo, la elección del kayak con respecto al tipo de material lo determinará el uso que le vayas a dar a la embarcación, bien sea por turismo o porque practicas kayak como deporte y forma parte de tu rutina.

¿Qué actividades se pueden realizar con los kayaks de mar?

Gracias al kayak de mar se pueden realizar muchas actividades tanto deportivas como recreacionales, debido a que la práctica de este deporte se presta tanto para competencias en sí, como para turismo o cualquier actividad recreativa.

Puedes realizar navegaciones en kayak solo con fines turísticos. Hoy en día, en cualquier parte del mundo existen empresas recreacionales que ofrecen a los turistas que visitan la zona, infinidades de paquetes de paseo que incluyen visitas guiadas en kayak.

Por ejemplo, en este video puedes ver una excursión de Kayak en Chile, para hacerte la idea de cómo podrías pasar un día travesía con camping y barbacoa. 🙂

Además, uno de los beneficios de navegar en kayak con fines turísticos, son las grandiosas vistas y los hermosos paisajes que normalmente se ven al momento del recorrido.

Aunque normalmente el kayak de mar se utiliza para distancias largas como por ejemplo en la aventura en kayak en alta mar de Quico Taronjí, existen muchas otras modalidades de este deporte que se pueden practicar y entre ellas están:

En aguas tranquilas. En esta modalidad normalmente las salidas son de modo uniforme y las embarcaciones siempre están colocadas en fila, recorriendo distancias que van desde los 200 hasta los mil metros.

Los kayaks que se adentren en aguas tranquilas deben ser reglamentarias y respetar un límite de peso de 12 kg en distancias cortas y en distancias largas no deben pesar más 8 kg.

También se pueden realizar descensos en aguas bravas siempre y cuando sea en el menor tiempo posible, con un peso más o menos exacto y sin penalizaciones. También hay otros tipos de competencias en donde se pueden descender varios kilómetros de río natural.

El kayak de polo es otra actividad que se puede realizar con el kayak de mar y es muy similar al waterpolo, solo que se juega sobre kayaks individuales. También se puede navegar con kayaks en lagos, aguas abiertas, bahías o en pleno mar como competencia o como parte de paseos turísticos.

Lugares en España donde se puede practicar

En España existe un sinfín de lugares donde puedes practicar kayaking, ya sea de forma individual o grupal. A continuación, te mostraré los mejores lugares para practicar kayak en España que no puedes dejar de visitar una vez que adquieras tu kayak ideal. Y si te interesa, puedes ver esta otra lista de lugares de ensueño que visitar con tu kayak, porque una vez que llega el verano, no podemos evitar irnos con el kayak al mar.

  • Los Acantilados de Maro en Málaga: Estos acantilados ofrecen una hermosa vista mediante recorridos guiados que van desde la Playa de Maro hasta la Playa de Burriana, haciendo una corta parada por el paisaje natural de los Acantilados de Maro. Es un destino con un gran encanto natural que sin duda alguna ofrecerá a los turistas, un día estupendo. Siempre es mejor recorrerlos con un cielo despejado para poder apreciar mejor el azul del mar y otros de los atractivos visuales que ofrece este sitio.
  • La Cueva d’en Gispert: Ubicada en Girona, Palafrugell, este recorrido es uno de los más buscados para aquellos amantes del kayaing. Con un recorrido de más de 2.7 kilómetros solamente de ida, podrán disfrutar de un maravilloso paisaje, con una vista extraordinaria.
  • Los Pirineos: Esta zona se caracteriza por sus excitantes recorridos en aguas bravas, ideales para aquellos que disfrutan la adrenalina a flor de piel. Eso sí, para esto es necesario conocer muy bien la zona y tener un nivel técnico muy alto. Un ejemplo de los Pirineos lo podéis encontrar en el siguiente video de Ricardo Martínez, a quién podéis seguir en su canal de youtube.

También, en las aguas de los Pirineos puedes encontrar rutas más fáciles y tranquilas, en las que recorrerás distancias con apenas obstáculos y es ideal para todos aquellos que quieran iniciar en el mundo del kayak pues más que vistas y paisajes, te da la oportunidad de conocer mucho más, las vertientes del kayak y los diferentes modos que en puede ser practicado.

  • El Río Ulla en Galicia: Ubicadas al norte de España, este recorrido es ideal para conocer un nuevo punto de vista de las tierras gallegas. El recorrido es de más de 130 kilómetros y abarcan por completo toda la extensión del Río Ulla.Además, el recorrido por el Río Ulla ofrece tramos con todos los distintos niveles técnicos para practicar kayak, tanto aguas bravas como aguas tranquilas que encuentras al principio del recorrido y tiene una distancia de 10 kilómetros aproximadamente.A través de la navegación en kayak por el Río Ulla, conocerás la localidad de Padrón y finalizarás en el municipio de Catoira que está muy cerca de la desembocadura del Ulla en la ría de Aurosa.
  • Asturias: No cabe duda que Asturias es un paraíso que merece la pena conocer y de la mejor manera, navegando en un buen kayak. Esta localidad cuenta con 6 reservas de la biosfera declaradas por la UNESCO y es el destino perfecto para los aventureros.Su descenso más recorrido es el del Sella que forma parte de los símbolos de la región. Además, con una trayectoria de más de 15 km entre Arriondas y Ribadesella, en el mes de agosto se realiza la Fiesta de Interés Turístico Internacional.Durante esta fecha se reúnen miles de kayakistas para la fiesta deportiva más grande la temporada, en donde pueden recorrer distintas rutas y tener una maravillosa experiencia.
  • Los Acantilados de los Gigantes en Tenerife: Esta ruta inicia en el Puerto deportivo de Los Gigantes y durante el recorrido podrán estar a los pies de estos imponentes Acantilados.Hay muchos de los kayakistas que a mitad del recorrido, aprovechan para sumergirse al agua para bucear en sus cálidas y transparentes aguas, donde podrás encontrar maravillosos arrecifes y corales.

Además, en algunas partes de Tenerife podréis avistar y bañaros con Delfines. Una auténtica gozada, como en el video que presenta el canal de Xplore Tenerife a continuación:

  • Chiclana de la Frontera en Cádiz: Esta ruta parte desde el islote de Sancti Petri, específicamente desde el puerto deportivo y cuenta con un recorrido de más de 2.5 kilómetros, aunque solo dura media hora.Existen en esta localidad, muchas empresas que se dedican a promocionar y ofrecer visitas guiadas a los mejores precios y podrán disfrutar de la fortaleza rehabilitada que ya es un ícono de esta isla y data del siglo XVIII.
  • El Río Gallego en Aragón: Ubicado en la provincia de Huesca, en su paso por Zaragoza, se encuentra este caudal que ofrece una gran trayectoria de aguas bravas para aquellos que ya no son tan principiantes en la práctica del kayak. Durante el recorrido pasarán por la localidad de Murillo de Gallego hasta llegar a Santa Eulalia de Gallego, en una distancia de aproximadamente 8 kilómetros y una duración de más de dos horas de hermosos paisajes y maravillosas vistas en compañía de tu kayak.También podéis visitar el embalse de Canelles, una auténtica gozada para la vista, como podréis observar en el video:
  • La ruta Fenicia en Murcia: este recorrido resulta todo un acontecimiento turístico cuya fecha de realización es a finales de mayo. Reúne a kayakistas expertos a nivel mundial que se reúnen para realizar esta ruta que dura aproximadamente 2 días.Partiendo del Puerto de Cartagena, una gran parte de la trayectoria es por mar abierto y la distancia que se recorre es de más de 50 kilómetros y lo más recomendable es hacer este recorrido con kayaks de mar.La finalidad de este recorrido tan largo, es congregarse con otros kayakistas y poder hacer grupos amenos para poder disfrutar mucho más de la ruta y compartir la afición por este deporte con otras personas que también lo disfruten.

Accesorios para kayak de mar

Tal y como cualquier otro deporte, el kayak requiere accesorios para someterse a la navegación cual sea el tipo de aguas a recorrer y proporcionar al deportista, la mayor comodidad posible para optimizar su experiencia.

Estos son algunos de los objetos necesarios para practicar kayak, aunque depende de qué tipo de kayak utilices y en qué tipo de aguas vayas a realizar tu próxima excursión.

 

Dependiendo de la modalidad del kayak que se vaya a practicar, son diferentes indumentarias, pero todas necesarias para garantizar también, la seguridad del kayakista durante el recorrido.

  • Remos: Es quizás la pieza más importante al momento de practicar kayak, pues los remos son aquellos que le darán el impulso a la embarcación para que comience a andar a través del agua.Cada modalidad de este deporte, posee un tipo de remo específico por lo que se debe estar bien informado antes de llevar a cabo un paseo en kayak. De ser posible, es recomendable llevar un remo extra por cualquier eventualidad que pueda surgir.
  • Chaleco salvavidas: El chaleco es muy importante pues de él depende en mayor parte la seguridad del kayakista si el bote se llegase a voltear en el agua.Existen muchos tipos de chalecos salvavidas. Ajustables, con amarre, más pesados o más livianos, lo importante es que al usarlo el deportista se sienta cómodo y así evitar entorpecer la ruta a recorrer.
  • Kayak: La embarcación adecuada es lo más importante. Hay en el mercado muchos tipos de kayaks con diferentes longitudes y materiales para ser fabricados.Estos también se adecuan a la modalidad de kayak que se vaya a practicar y el tipo de aguas que se vayan a navegar más que todo por su peso y la forma del a proa y la popa.
  • Esponja: Normalmente hay agua que entra al kayak y es muy difícil de sacar pues se aloja en zonas de difícil acceso para que pueda ser utilizada la bomba de achique. Por este motivo una esponja siempre es de gran utilidad para ayudar a dejar el kayak completamente limpio.
  • Cubrebañeras: El cubrebañeras es más una medida de seguridad, pues evita que el kayak se vaya llenando de agua debido a que el peso de la misma vuelve la embarcación más pesada e inestable.Sin embargo, en caso de llegarse a volcar, el cubrebañeras sale con bastante facilidad. Esto en caso de que el deportista no sepa realizar el esquimotaje que es girar la embarcación sin salirse de ella.
  • Cuerda de seguridad: Las cuerdas de seguridad son muy importantes al momento de emprender una excursión en kayak debido a que estas, pueden ser de mucha utilidad para bien sea remolcar otro kayak en caso de emergencia, o que funcione como agarre de llegarse a caer al agua el kayakista,
  • Ropa térmica apropiada: La indumentaria adecuada, es primordial al momento de practicar kayak sobre todo para garantizar la comodidad de quien tripula la embarcación.En primer lugar, deben usar una franela térmica y luego otra chaqueta ajustable y para la parte de abajo, los caballeros deben ser un poco más selectivos pues se necesita mucha comodidad en la zona pélvica.
  • Calzado adecuado: Es obvio que no se pude conducir el kayak descalzo, por lo que es imprescindible llevar los escarpines adecuados, que además aseguren un paso seguro en algunas superficies donde se requiere pisar firme.
  • Compartimientos dentro del kayak: Normalmente todos los kayaks poseen compartimientos para que los deportistas puedan guardar allí sus pertenencias más importantes.Por eso los compartimientos son importantes, pues allí deben ir víveres y enceres que pueden ser necesarios de llegar a ocurrir alguna emergencia. Algo como agua, celular, gps, comida no perecedera, entre otros.
  • Bomba de achique manual: Esto forma parte más que todo del equipo de seguridad, pues a veces ocurre que se presentan aberturas en el kayak y esto genera que entre el agua a la embarcación.Tener siempre una bomba de achique manual es importante, debido a que permite sacar rápidamente el agua en caso de que se llegara a presentar alguna emergencia o algún desperfecto con el bote.
  • Un sistema de ubicación: Bien sea una brújula o algo más avanzado como un gps, siempre es necesario llevar un sistema de ubicación a la mano cuando se está cumpliendo alguna trayectoria en kayak.Esto con el fin de poder saber dónde estamos rápidamente, si por error tomamos la vía incorrecta y nos perdemos en la mitad del trayecto. Aunque lo más recomendable es estudiar bien la ruta antes de salir a navegar.
  • Un sistema de localización: En caso de perderse y si no funcionan los sistemas de ubicación, es ideal tener a la mano un sistema de localización como un espejo que permita una señal luminosa en el día, o una pistola de bengala para la noche y así poder hacer saber nuestra ubicación en caso de emergencia.

¡Puedes votar esta entrada para ayudarnos a mejorar! 
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando…

¡Muchas gracias por compartir!